La iniciativa viene a reconocer el trabajo que se está llevando a cabo desde las propias agrupaciones de pueblos originarios presentes en el valle
Vallenar, abril 03 de 2025.- Jornada auto convocada por los integrantes de agrupaciones indígenas presentes en la provincia de Huasco, la que se llevó a cabo este viernes en las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Huasco, con el propósito de analizar y conocer los principales aspectos que contempla el decreto 21 que dice relación con la atención de salud con pertinencia cultural a los pueblos indígenas.
La iniciativa viene a reconocer el trabajo que se está llevando a cabo desde las propias agrupaciones de pueblos originarios presentes en el valle “Con quienes se ha desarrollado un trabajo constante de coordinación de integración y de participación activa en diversos aspectos del quehacer de nuestra provincia, y en ello un rol fundamental es el que realizan las propias organizaciones quienes demandan un mayor acceso a la información que requieren las comunidades, en ello un trabajo importante es el que desarrolla el equipo de profesionales de Conadi en nuestra provincia”, señaló la Delegada Presidencial, Karina Zarate quien participó de esta jornada informativa. Cabe señalar que esta es la primera mesa provincial, vendrán otras instancias, que permitirán abordar diversas temáticas del quehacer provincial y en los temas de mayor interés para las comunidades indígenas de la provincia.
Decreto 21
Es una normativa que establece el derecho de las personas de pueblos indígenas a recibir atención con pertinencia cultural, cuyo propósito fundamental es garantizar una atención de salud respetuosa, como también reconocer y proteger las prácticas tradicionales de sanación de los pueblos indígenas.
Importante señalar que todo esto viene en garantizar una mejor calidad y acceso de los servicios de salud para las, comunidades indígenas. Fortalecer la identidad cultural y el bienestar integral de los pueblos indígenas, como así también promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural en el sistema de salud.
En dicho contexto señalar, además que entre las obligaciones de los prestadores de salud está el diseñar e implementar modelos de salud intercultural. Incluir la participación incidente de organizaciones y comunidades indígenas y garantizar el acceso equitativo y respetuoso a los servicios de salud.
Volver