Una nueva jornada de diálogo y coordinación con representantes de las comunidades indígenas del Valle del Huasco se desarrolló en Vallenar
Vallenar, mayo 26 de 2025.- Una nueva jornada de diálogo y coordinación con representantes de las comunidades indígenas del Valle del Huasco se desarrolló este lunes en la ciudad de Vallenar, en el marco de la mesa provincial autoconvocada por los pueblos originarios de la provincia de Huasco.
La instancia contó con la participación de la Delegada Presidencial Provincial, Karina Zárate; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera; el Encargado Regional de Conadi en Atacama, Pedro Campos; y la Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Vallenar, Lorena Rivera.
Durante esta segunda sesión de trabajo, las comunidades indígenas expusieron sus principales demandas, destacando la necesidad de contar con apoyo jurídico y representación de Conadi en futuras mesas interinstitucionales. Asimismo, se abordaron temas como la actualización de registros de comunidades y asociaciones en la base de datos de Conadi, la gestión para la inscripción de organizaciones como receptoras de fondos públicos, y la implementación de programas de capacitación en ámbitos como el riego y la formación de educadores tradicionales.
Otra de las solicitudes fue el fortalecimiento del trabajo en terreno para facilitar la realización de trámites y ampliar el acceso a información por parte de las comunidades.
Al respecto, la delegada Presidencial Karina Zárate valoró la participación y el trabajo conjunto con los pueblos originarios:
“Valoro la disposición al trabajo en conjunto con la comunidad y con cada uno de los organismos que intervienen en los temas de las comunidades indígenas presentes en el territorio. Esto nos permite fortalecer la coordinación y avanzar en acciones concretas que respondan a las inquietudes y demandas existentes. Hay un importante trabajo en terreno, y destaco también la labor de los profesionales de la Delegación Presidencial en materia de Conadi, quienes constituyen una vía de comunicación expedita con la comunidad”.
Este espacio de encuentro reafirma el compromiso de las autoridades con el respeto y fortalecimiento de los derechos de los pueblos originarios, promoviendo el desarrollo integral y el reconocimiento de la diversidad cultural del territorio.
Volver