En acto desarrollado a través del Servicio del Patrimonio Cultural de Atacama que releva la memoria histórica de su vida y obra.
Vallenar, mayo 30 de 2025.- “Un ejemplo de sencillez y liderazgo, un legado en la vocación de servicio siempre poniendo en el primer lugar a los más pobres a los más necesitados, a los más vulnerables una acción que hoy se requiere con más fuerza que nunca, se replique en tantas funciones que hoy ven cuestionado su actuar, liderazgos positivos, vocación y entrega por el servicio público hacia quienes de verdad requieren disposición y entrega”, conceptos vertidos por la Delegada Presidencial Provincial, Karina Zarate, quien encabezó el acto mediante el cual el Servicio del Patrimonio Cultural a través del Archivo Regional de Atacama, rindió homenaje al centenario del natalicio de Monseñor Fernando Ariztía, inserto en un programa de actividades que se vienen replicando por toda la región de Atacama, un espacio de memoria que busca relevar la importancia del recordado Obispo Emérito y su labor social en la región, a través de una muestra de archivos fotográficos de su vida y obra. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Hospital Provincial, establecimiento que precisamente lleva su nombre.
El pasado 27 de mayo se cumplieron 100 años del nacimiento de Fernando Ariztía Ruiz, figura clave en la historia de Atacama, región en que fue durante 26 años Obispo, muy querido por su cercanía con la comunidad, valorado por su compromiso con los más necesitados y especialmente reconocido por su férrea defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile.
En esta importante conmemoración, en que se presenta por primera vez en Vallenar la exposición “Archivos fotográficos de Monseñor Fernando Ariztía”, iniciativa realizada en conjunto por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural, a través del Archivo Regional de Atacama, que presenta imágenes de la Vicaría de la Solidaridad, el Obispado de Copiapó, Diario La Nación, portadas de los diarios Atacama y Chañarcillo, además de fotografías de las colecciones personales de María Cartagena y Omar Orellana, que se complementan con material que ha hecho llegar la misma comunidad durante estas semanas.
Volver