Delegación Presidencial Provincial de
Huasco
La revolución digital en la industria de productos del mar
18 de Junio de 2025

La revolución digital en la industria de productos del mar

Sistema busca asegurar la sostenibilidad y promover el consumo responsable de las macroalgas, además de combatir la pesca ilegal.

Vallenar, junio 17 de 2025.- Una interesante charla referida a la revolución digital en la industria de productos del mar, se desarrolló éste martes en las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Huasco, en Vallenar, oportunidad en la que participó la Delegada Presidencial Karina Zarate, junto al La actividad fue liderada por el director regional de Sernapesca Guillermo Rivera y dirigido a representantes de las empresas de Algas de la Provincia.

En la ocasión se abordaron los principales alcances del proyecto Sernapesca-WWF sobre trazabilidad pesquera de macroalgas pardas, el cual se centra en el desarrollo de un sistema para rastrear el origen y recorrido de estas algas desde su extracción hasta su comercialización. Este sistema busca asegurar la sostenibilidad y promover el consumo responsable de las macroalgas, además de combatir la pesca ilegal.

Un tema de especial relevancia que aborda aspectos relacionados con el presente y futuro del desarrollo pesquero, se trata de la “revolución digital” en la industria de productos del mar y que tiene que ver con la integración de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad en la producción, procesamiento y distribución de productos pesqueros.

En junio de 2025, esta revolución se manifiesta en diversas áreas, incluyendo la adopción de plataformas digitales para la gestión de la cadena de suministro, la implementación de tecnologías de automatización en plantas de procesamiento, y el uso de sensores y análisis de datos para el monitoreo de la calidad y la trazabilidad de los productos. Además, la digitalización también está transformando la forma en que los consumidores interactúan con los productos del mar, a través de aplicaciones móviles y plataformas de comercio electrónico.

Volver