El primer Eco Mercado de la Región de Atacama ya está en Vallenar y espera atender alrededor de 340 personas
Vallenar, agosto 05 de 2025.- Mediante ceremonia desarrollada este martes, se dio el vamos a la puesta en marcha de esta iniciativa impulsada por el Gobierno a través del Fosis en un accionar conjunto con la municipalidad de Vallenar.
El programa de Eco mercado Solidario, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, nace en 2023 con el proposito de disminuir residuos orgánicos en el comercio y generar apoyos a familias vulnerables, lograr el aporte de las empresas locales, además de movilizar voluntarios que quieran sumarse a la iniciativa.
Karina Zarate, Delegada Presidencial Provincial de Huasco, manifestó su satisfacción por este importante logro para la comuna de Vallenar, “Una iniciativa sin duda, que también responde al compromiso, al trabajo y al programa de gobierno que ha impulsado el presidente Gabriel Boric, de trabajar con los municipios para poder llegar a aquellas familias de los sectores más vulnerables, que requieren también de la asistencia social y del trabajo colaborativo con nuestros servicios públicos, así que agradecer también el trabajo del municipio de Vallenar a través de su alcalde del consejo municipal y de funcionarios municipales que hacen posible que esta iniciativa beneficie a una cantidad importante de familias que lo necesitan y que requieren del trabajo colaborativo de distintos sectores de la comuna”.
Los Eco mercados Solidarios están presentes en once regiones del país, y Vallenar será el primero en Atacama. Nicolás Navarrete, director nacional de Fosis, presente en esta ceremonia, agradeció la disposición y el trabajo del municipio local para concretar este proyecto para la comuna, “Esto no sería posible sin un municipio comprometido, que además pudiera articular acciones para concretar los trámites necesarios para echar andar este proyecto, en pocos meses, este es una política muy innovadora porque es una política solidaria en la cual lo que hace el Estado es invertir en el espacio físico y en quienes trabajan en el Eco Mercado. Todos los productos son 100 % donados por pequeños productores por grandes empresas también por pequeños comerciantes, feriantes, gente que tiene quizás algunos puestos de frutas y verduras en la carretera y por tanto es en este esfuerzo solidario en el cual estamos actuando en conjunto, porque desde el gobierno del presidente Gabriel Boric creemos que finalmente mejorarle la vida a las familias vulnerables es una tarea de sociedad en una tarea en colectivo que hace el sector público y el sector privado y es en eso lo que estamos trabajando”, expresó.
La actividad contó con la participación de la Seremi de Desarrollo Social, Veronica Rivera, de la directora Regional de Fosis, Paloma Fernandez, del alcalde (S) de la comuna de Vallenar, Gonzalo Cortés, autoridades locales, provinciales y regionales, colaboradoras, colaboradores y beneficiarias de dicho programa.
Los EcoMercados Solidarios apoyan a hogares con jefatura de hogar de mujeres que viven en situación de vulnerabilidad y que no tienen acceso adecuado a alimentos en calidad y cantidad. Además, se priorizan los hogares que tienen personas que requieren de cuidados.
Volver